Inicio > Contenido 1
Estados Unidos- Medidas relativas a la importación, comercialización y venta de atún y productos de atún.

El 15 de septiembre de 2011, el Ógano de Solución de Diferencias (OSD) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) circuló el Informe del Grupo Especial (GE) sobre las medidas relativas a la importación, comercialización y venta de atún y productos de atún por los Estados Unidos de América (EE.UU.), en el que determinó que las medidas relativas al etiquetado "dolphin-safe" impuestas por EE.UU. que afectan al atún mexicano constituyen una barrera injustificada al comercio.

El fallo del GE señaló que el método de pesca utilizado por la flota pesquera mexicana es sustentable y protege la vida de los delfines. En tanto, que el etiquetado dolphin safe que exige EE.UU. no cumple con los objetivos de informar al consumidor sobre la veracidad del grado de protección a los delfines. El 15 de septiembre de 2011, el Ógano de Solución de Diferencias (OSD) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) circuló el Informe del Grupo Especial (GE) sobre las medidas relativas a la importación, comercialización y venta de atún y productos de atún por los Estados Unidos de América (EE.UU.), en el que determinó que las medidas relativas al etiquetado "dolphin-safe" impuestas por EE.UU. que afectan al atún mexicano constituyen una barrera injustificada al comercio.

El fallo del GE señaló que el método de pesca utilizado por la flota pesquera mexicana es sustentable y protege la vida de los delfines. En tanto, que el etiquetado dolphin safe que exige EE.UU. no cumple con los objetivos de informar al consumidor sobre la veracidad del grado de protección a los delfines. El 15 de septiembre de 2011, el Ógano de Solución de Diferencias (OSD) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) circuló el Informe del Grupo Especial (GE) sobre las medidas relativas a la importación, comercialización y venta de atún y productos de atún por los Estados Unidos de América (EE.UU.), en el que determinó que las medidas relativas al etiquetado "dolphin-safe" impuestas por EE.UU. que afectan al atún mexicano constituyen una barrera injustificada al comercio.

El fallo del GE señaló que el método de pesca utilizado por la flota pesquera mexicana es sustentable y protege la vida de los delfines. En tanto, que el etiquetado dolphin safe que exige EE.UU. no cumple con los objetivos de informar al consumidor sobre la veracidad del grado de protección a los delfines.
Título de contenido lateral.
El 15 de septiembre de 2011, el Ógano de Solución de Diferencias (OSD) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) circuló el Informe del Grupo Especial (GE) sobre las medidas relativas a la importación, comercialización y venta de atún y productos de atún por los Estados Unidos de América (EE.UU.), en el que determinó que las medidas relativas al etiquetado "dolphin-safe" impuestas por EE.UU. que afectan al atún mexicano constituyen una barrera injustificada al comercio.

El fallo del GE señaló que el método de pesca utilizado por la flota pesquera mexicana es sustentable y protege la vida de los delfines. En tanto, que el etiquetado dolphin safe que exige EE.UU. no cumple con los objetivos de informar al consumidor sobre la veracidad del grado de protección a los delfines.El 15 de septiembre de 2011, el Ógano de Solución de Diferencias (OSD) de la Organización Mundial del Comercio (OMC) circuló el Informe del Grupo Especial (GE) sobre las medidas relativas a la importación, comercialización y venta de atún y productos de atún por los Estados Unidos de América (EE.UU.), en el que determinó que las medidas relativas al etiquetado "dolphin-safe" impuestas por EE.UU. que afectan al atún mexicano constituyen una barrera injustificada al comercio.

El fallo del GE señaló que el método de pesca utilizado por la flota pesquera mexicana es sustentable y protege la vida de los delfines. En tanto, que el etiquetado dolphin safe que exige EE.UU. no cumple con los objetivos de informar al consumidor sobre la veracidad del grado de protección a los delfines.